Tras reunirse con los representantes de las formaciones ERC y Democracia i Llibertat, el líder socialista ha explicado que les ha explicado su voluntad de abrir un "nuevo tiempo político en Cataluña".
Sánchez se ha comprometido con ERC y DiL a que, si logra una mayoría para construir un Gobierno progresista, a partir de la primera semana de marzo "tenderá la mano a las autoridades políticas catalanas" y recuperará los 23 puntos que el expresidente catalán Artur Mas trasladó al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, en julio de 2014 para una eventual negociación. Sánchez, que ha prometido la apertura de "un nuevo tiempo para Cataluña", ha confirmado también el compromiso del PSOE de reformar el sistema de financiación autonómico y mejorar la financiación de Cataluña, y de derogar las leyes, como la Lomce, que han vulnerado la política educativa catalana. Así se lo ha trasladado también a los portavoces de ERC y DiL, a quienes no ha pedido su apoyo para la investidura porque -ha reiterado- no lo busca, aunque cree "importante recuperar la normalidad democrática" y el "diálogo perdido" durante la legislatura y el Gobierno del PP.
Según ha explicado, en la reunión de esta tarde también les ha expuesto a las fuerzas independentistas que el PSOE considera un "profundo error" la deriva soberanista en Cataluña y apuesta por el consenso para buscar una solución política, al tiempo que rechaza cualquier decisión unilateral. En este sentido, ha reafirmado que Cataluña no puede situarse fuera de la legalidad democrática ni puede haber un Gobierno que obligue a los catalanes a "elegir entre ser catalanes o españoles", cuando ambas identidades "siempre han sumado". "Vamos a tender la mano a las instituciones catalanas para resolver los problemas de los catalanes que son muy semejantes a los del resto de los españoles", ha dicho citando el paro, la desigualdad, la corrupción y la crisis de convivencia. En ese contexto el PSOE propone primero abordar la reforma constitucional para buscar una alternativa y un acuerdo, y no trasladar a la sociedad catalana la responsabilidad de decidir a través de un referéndum que "no es constitucional", como ha confirmado el Tribunal Constitucional en numerosas sentencias.
De cara a esa reforma de la Constitución, Sánchez ha confiado también en que el PP no se guíe por intereses partidistas y "no utilice el Senado como institución de bloqueo" con su mayoría absoluta en la Cámara alta. Sánchez se reunirá con Iglesias "si es para firmar un acuerdo" Sánchez ha asegurado estar dispuesto a reunirse con el de Podemos, Pablo Iglesias, pero si es "para firmar un acuerdo", y para eso "antes hay que negociar y trabajar".
Así ha respondido Sánchez a la petición de Podemos de que se reúna con Iglesias, y ha insistido en que está dispuesto a hacerse con él "todas las fotos que hagan falta", pero para rubricar el acuerdo. Ha criticado que la forma de negociar de Podemos sea mediante ruedas de prensa y ha explicado que ha dado orden a la comisión negociadora del PSOE para que estudie el documento de propuestas de Podemos, vean cuáles comparten y las incorporen a la propuesta de gobierno de los socialistas, para remitirle este texto revisado a la formación de Iglesias.
Escribe tu comentario